
Duración: 10 Julio al 01 de octubre 2025
Hora webinar: 10 julio, 8.a.m.
En un mundo en constante cambio, el aprendizaje continuo se ha convertido en una necesidad imprescindible tanto para el desarrollo personal como profesional.
Este aprendizaje, consiste en proveer a las personas la oportunidad de mejorar las destrezas y talentos que ya emplean en su trabajo.
Importancia del aprendizaje continuo
- Adaptabilidad al cambio: vivimos en una era de rápida evolución tecnológica y cambios constantes en el mercado laboral. El aprendizaje continuo permite a las personas adaptarse a nuevas tecnologías, metodologías y exigencias del mercado. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y habilidades puede significar la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.
- Mejora de la competitividad: para los profesionales, es fundamental mantener una ventaja competitiva. Las empresas valoran a los empleados que buscan constantemente mejorar y actualizar sus habilidades. Esto no solo mejora las oportunidades de carrera, sino que también puede conducir a ascensos y aumentos salariales.
- Desarrollo personal: más allá del ámbito profesional, el aprendizaje continuo enriquece nuestras vidas personales. Aprender nuevas habilidades, ya sea un idioma, un instrumento musical o una técnica artística, puede proporcionar una sensación de logro y satisfacción. Además, mantiene nuestra mente activa y saludable, lo que es crucial para el bienestar mental a largo plazo.
¿Cómo mantener un aprendizaje continuo?
Mantener un aprendizaje continuo puede parecer un desafío, pero con las estrategias adecuadas, se puede integrar de manera efectiva en la rutina diaria. A continuación se presentan algunas recomendaciones claves:
- Establecer objetivos claros: El primer paso es establecer objetivos claros y alcanzables. Definir qué habilidades o conocimientos se quiere adquirir y establecer un plan para lograrlos. Los objetivos ayudarán a mantener el enfoque y la motivación.
- Crear una rutina de aprendizaje: Incorporar el aprendizaje en la rutina diaria o semanal. Esto puede incluir leer libros,cursos en línea, asistir a talleres o participar en webinars. Al hacer del aprendizaje una parte regular de la vida, se convierte en un hábito natural.
- Utilizar recursos en línea: hoy en día, existen innumerables recursos en línea disponibles para facilitar el aprendizaje continuo. Además, los podcast, blogsy canales de YouTube son excelentes fuentes de información y aprendizaje.
- Participar en comunidades de aprendizaje: unirse a comunidades de aprendizaje puede ser muy beneficioso, ya sean en línea o presenciales, permiten compartir conocimientos, discutir ideas y obtener retroalimentación. Participar en grupos de estudio, foros y redes profesionales puede enriquecer el proceso de aprendizaje.
- Practicar la autoevaluación: realizar autoevaluaciones periódicas para medir el progreso y ajustar los métodos de aprendizaje según sea necesario. Se debe reflexionar sobre lo que se ha aprendido, identificar áreas de mejora y adaptar las estrategias para mantener un aprendizaje efectivo.
- Mantener la curiosidad: la curiosidad es el motor del aprendizaje continuo. Mantener una mentalidad abierta y buscar siempre aprender algo nuevo. Preguntar, investigar y explorar temas que despierten el interés. La curiosidad permitirá descubrir nuevos horizontes y ampliar el conocimiento.
Es un curso asincrónico en forma individual, se puede desarrollar y completarlo de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y repasar los contenidos todas las veces que sean necesarias. La duración será aproximadamente de 3 horas. El sistema realiza un control del progreso e incluye pruebas cortas de conocimiento.
La experiencia estará disponible a partir del 10 de julio al 1 de octubre del 2025 en la Biblioteca digital del CEDI, dando un “clic”, en la siguiente dirección electrónica https://centrodocaya.odilotk.es.
Después de haber completado esta experiencia de aprendizaje, se podrá:
- Desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo participando en discusiones y autoevaluaciones.
- Identificar oportunidades de mejora y crear un plan de acción.
- Integrar hábitos de aprendizaje dedicando un tiempo a ello cada día y registrando tus progresos.
- Aplicar nuevos conocimientos proponiendo mejoras en tu trabajo y recibiendo feedback.
- Compartir ideas y conocimientos publicando y respondiendo en el foro.
El curso contiene los siguientes módulos:
Módulo 1: Fundamentos del aprendizaje continuo
Qué es el aprendizaje continuo.
Beneficios del aprendizaje continuo en el entorno laboral.
Aprende de un experto.
Módulo 2: Cómo integrar el aprendizaje continuo en tu rutina
Establece metas de aprendizaje.
Crea hábitos de aprendizaje diario.
Recursos para el aprendizaje continuo.
Módulo 3: Aplicando el aprendizaje continuo en el trabajo
Adaptabilidad frente a los cambios.
Solución de problemas mediante el aprendizaje.
Crecimiento profesional y aprendizaje continuo.
Cualquier consulta escriba a centrodoc@aya.go.cr